
¿Cómo es posible que estos que se llaman Constitucionalistas estén
pidiendo un gobierno al margen de lo que dicen las urnas? ¿Cómo es
posible que les permitamos apropiarse del nombre de la Constitución a
esta caterva de protofascistas que niegan el elemento central de la
democracia que son las elecciones? Así que el gobierno tiene que salir
¿de dónde? ¿De Espejo Público? ¿Del programa de Ana Rosa? ¿De la sede de
la patronal?¿De las redes donde están metiendo millones de euros los
empresarios que apoyan a VOX o al PP? ¿Tienen que nombrarlo las hormigas
del hormiguero?
Ahora se entiende dónde ha sacado los títulos Pablo Casado o Cayetana
Álvarez de Toledo. Porque esto lo sabe gente que no ha estudiado: para
gobernar en España, necesitas el aval del pueblo en las elecciones.
Entiendo que la derecha piense de otro modo. Vienen del golpe de estado
de 1936 y brindan todos los 23F con los seguidores de Tejero y Armada y
el gobierno de concentración nacional que iba a tener el aval hasta de
la Casa Real.
"La derecha siempre ha pensado que el mundo de los jueces, de los fiscales, como el de los notarios o los registradores de la propiedad, era suyo. Porque así era en el franquismo: convirtió España en su cortijo y lo registraron como propio"
Estos protogolpistas están con esa cantinela. Que este gobierno, como
no les gusta, no les vale. Algunos, como un abogado sinvergüenza
conocido por robar a sus defendidos, ha presentado una querella contra
el Gobierno, a ver si le sigue sacando pasta a algún patán.
La derecha siempre ha pensado que el mundo de los jueces, de los
fiscales, como el de los notarios o los registradores de la propiedad,
era suyo. Porque así era en el franquismo: convirtió España en su
cortijo y lo registraron como propio. Con esa lógica trabajó Federico
Trillo, el responsable de asuntos legales del PP. Y por eso mismo
Ignacio Cosidó, el Director General de la policía, tranquilizó a los
parlamentarios del PP diciéndoles que iban a controlar el Supremo por
detrás.
A la derecha en todos lados siempre les ha gustado intentar sacar en
los juzgados lo que no saquen en las urnas. Le acaba de pasar a Rafael
Correa en Ecuador. En España, pese que la Unión Europea esté agonizando,
sigue siendo importante lo que venga del Tribunal de Justicia de
Luxemburgo. Porque la justicia en Europa, como no tiene un pasado
franquista ni fascista ni nazi, vuela más en línea con el Estado de
derecho y está más lejos de nuestros países como para recibir presiones.
"Empresarios y banqueros financiaron el golpe de Franco en 1936. Los empresarios financiaron a la Alianza Popular de Manuel Fraga. Empresarios corruptos han financiado al Partido Popular de Aznar y de Rajoy"
"Empresarios y banqueros financiaron el golpe de Franco en 1936. Los empresarios financiaron a la Alianza Popular de Manuel Fraga. Empresarios corruptos han financiado al Partido Popular de Aznar y de Rajoy"
La derecha y la extrema derecha quieren un gobierno de tecnócratas. Y
ahí proponen a Rosa Díaz o Aznar o Felipe González, que ya sabe todo el
mundo que son expertos en sus cosas. Técnicos de primera. La derecha
quiere un gobierno de tecnócratas expertos. ¿Expertos en qué? En hacerse
los locos con criminales o incluso organizarles, en mentir a los
españoles, en meter a nuestro país en guerras, en saltar de cargo en
cargo sin moral ni escrúpulos o en manipular medios de comunicación y
mensajes a mayor gloria de los privilegiados.
A esta cuerda de sinvergüenzas que desconocen la democracia parece que se quiere unir el presidente de la Cámara de Comercio de España, el empresario José Luis Bonet,
que ha dicho que Unidas Podemos tiene que salir del Gobierno. Los
empresarios financiaron el golpe de Pinochet contra Allende, financiaron
el golpe de la Junta Militar argentina que asesino a 30.000 personas.
Esos mismos empresarios después apoyarían a Macri. Empresarios y
banqueros financiaron el golpe de Franco en 1936. Los empresarios
financiaron a la Alianza Popular de Manuel Fraga. Empresarios corruptos
han financiado al Partido Popular de Aznar y de Rajoy.
Con este pedigrí de los empresarios durante el franquismo y la
Transición, y en mitad de un estado de alarma ¿no es ser un poco canalla
querer desestabilizar al Gobierno por parte de los que no quieren
arrimar el hombro? La condición de patriota se ve, sobre todo, cuando un
país sufre una invasión. Ahí es donde se ve la catadura moral de cada
cual. Y como en otros momentos de la historia, los que quieren acabar
con la patria, se llaman patriotas. El señor Bonet, como le ha
recomendado el diputado Rafa Mayoral, podría mejor "llamar a las empresas de su Cámara a renunciar al uso de paraísos fiscales". Y podría, por el contrario, apostar por "la solidaridad, elemento central para garantizar los servicios públicos y la salud pública". Pero a su edad y sus usos y costumbres, esos compromisos con la democracia deben de ser durísimos.
Fuente → blogs.publico.es
No hay comentarios
Publicar un comentario