¡Qué grandísimo Borbón!
HA tardado su majestad el rey católico Felipe VI nuestro
señor en perca-tarse de la clase de individuo que es su padre, pero al
fin ha tenido que en-terarse al menos de uno de los delitos de lesa
patria que ha cometido. Como él está letiziado no advirtió los
desplantes que le ha ido haciendo a su ma-dre durante años, ni siquiera
cuando se fue a cazar a Botsuana con una de sus barraganas y resultó
cazado al caerse por una escalera una noche en la que había salido a
hacer de Tarzán de las monas. Tampoco tuvo noticia del incremento de su
fortuna personal, que debe de superar los dos mil millo-nes de euros
con el último regalo de su amigo el tirano de Arabia Saudita.
El problema del rey católico Felipe VI es que vive en su palacio
rodeado de sus edecanes, que le presentan los recortes de periódicos con
las noticias en su opinión más importantes, que no son las reales del
reino, y dado que no le permiten tratar con sus vasallos, de los que le
mantienen separado por vallas y gorilas, ignora lo que pasa en el país
en el que reina y del que co-bra un sustancioso sueldo por el trabajo de
letiziar. Cuando se puedan escribir las tropelías cometidas
por Juan Carlos I de Borbón y Borbón, las futuras generaciones pensarán
que sus vasallos éra-mos unos cobardes sumisos dispuestos a soportar en
silencio todos los deli-tos que jalonan su reinado. A no ser que la
historia también relate la con-tundente actividad de las fuerzas brutas
represoras del régimen, y la incansable sucesión de condenas impuestas
por sus jueces a los cantantes o escritores o dibujantes acusados de
injuriar a la Corona, por exponer en pú-blico lo que todos sabemos pero
no podemos comentar en voz alta.
EL ESCÁNDALO ES EUROPEO
EL ESCÁNDALO ES EUROPEO
Hasta que la Prensa extranjera ha empezado a relatar los delitos económi-cos y sexuales del rey ahora decrépito, pero durante 39 años entregado ple-namente a dos únicas actividades en su provecho: organizar un harén de unas 1.500 barraganas, según cálculo a la baja del hispanista Andrew Mor-ton en su ensayo Ladies of Spain, y cobrar comisiones por su intervención en negocios secretos y sucios, hasta colocar en bancos suizos esos 1.800 millones de euros contados por la revista Forbes como suyos antes.
Cuando el diario suizo Tribune de Genève destapó algo que todos los
es-pañoles sabíamos, sin inmutarnos por ello, la existencia de cuentas
corrien-tes secretas del rey dimisionario que sin embargo sigue siendo
rey, por una de esas anomalías normales en nuestro reino, otros
periódicos extranjeros han continuado con enorme estupor relatando las
aventuras de Juan Carlos I de Borbón y Borbón. Y ahora sí su hijo y
sucesor se ha creído en el deber de tomar alguna medida con la que
paliar el escándalo internacional, por-que el nazional no le preocupa:
nosotros lo aguantamos todo. Le hemos es-tado pagando millones de
pesetas a las barraganas para que no revelasen las intimidades
borbónicas, como si fuera nuestra obligación hacerlo.
El 15 de marzo de 2020, fecha para la historia, la Casa del
Rey publicó un comunicado de seis puntos, para asegurar que Felipe VI
está en la higuera desde que nació, y debido a ello no sabía nada en
absoluto sobre los negocios turbios de su real padre, pero ahora que lo
sabe renuncia a la herencia que por ley le corresponderá el día en que
fallezca, y tampoco to-lerará que llegue un céntimo a su hija mayor y
presunta heredera suya.
Inmediatamente los partidos políticos servilones, el que se dice Popular, el que dice representar a los Ciudadanos, y el descaradamente fascista Vox han cantado a coro la excelsitud de esa medida tomada por uno de los re-yes, sin pedir responsabilidades al otro. Este país es así. Siento muchísimo que me haya tocado en desgracia tener que soportarlo, y además pagarlo.
JURAMENTO DE BORBÓN
Hace 45 años comenzó a reinar la dinastía borbónica instaurada en 1969 por el todopoderoso dictadorísimo, por su omnímoda voluntad, sin moles-tarse en preguntar la opinión del pueblo, porque para eso lo tenía sometido. El 22 de noviembre de 1975 se ofició en el templo madrileño de los Jeró-nimos, que hacía las veces de catedral, una llamada “Misa del Espíritu San-to”, para impetrarle que bendijera al nuevo rey e hiciese muy próspero su reinado. La historia demuestra que no le dio la santa gana de oír la misa.
Juan Carlos de Borbón y Borbón juró guardar las leyes de la dictadura.
Al mediodía celebraron una sesión conjunta en el Salón de Sesiones de
las llamadas Cortes Españolas de la dictadura los denominados
procurado-res aprobados por el dictadorísimo, caricatura de los
diputados en unas Cortes verdaderas, y los componentes del Consejo del
Reino designados por el mismo personaje todopoderoso. El secretario leyó
el texto redactado por el mismo dictadorísimo de la Ley 62/1969, de 22 de julio,
por la que se provee lo concerniente a la sucesión en la Jefatura del
Estado: en ella se instauraba la monarquía denominada del 18 de julio,
por el día de la suble-vación militar en 1936, en la persona de Juan
Carlos de Borbón y Borbón en cuanto jurase en la caricatura de Cortes de
la dictadura lealtad al dicta-dorísimo y fidelidad a sus leyes
genocidas. El designado lo había hecho con mucho gusto en la tarde del
día siguiente, y así quedó proclamado príncipe de España con derecho a
ser sucesor a título de rey del dictadorísimo. Esta-ban los dos muy
compenetrados en el concepto de España deseable.
A las 12.30 entraron solemnemente en el salón los príncipes de
España, con el Consejo de Regencia que gobernaba el país desde la muerte
del dic-tadorísimo. Su presidente, Alejandro Rodríguez de Valcárcel,
falangista cargado de condecoraciones fascistas, presentó al príncipe un
ejemplar de los Evangelios, sobre el que puso la mano derecha al tiempo
que decía: “Juro por Dios y sobre los santos Evangelios cumplir
y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del reino y guardar lealtad a
los principios que in-forman el Movimiento Nacional”, denominaciones con
las que se resumía la legislación de la dictadura. Sonó la Marcha real y
comenzó el infausto reinado de Juan Carlos I de Borbón y Borbón.
EL DISCURSO FELÓN
El sucesor a título de rey del dictadorísimo pronunció un discurso en el que anunció las que aseguró serían las normas esenciales que pensaba se-guir, y que nos hacen mucha gracia, conocida su trayectoria. Empezó rin-diendo homenaje a su padrino, cosa lógica porque le debía el trono: “Con respeto y gratitud quiero recodar la figura de quien durante tantos años asu-mió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria.” Con ese guía era inevitable que se comportase como un enemigo del pueblo, lo que fue el dictadorísimo genocida. A Juan Carlos no le es posible condenar a muerte, como hacía su maestro, por no permitirlo la Constitución, pero sí llenar las cárceles de vasallos que reclaman libertades, entre ellas la de expresión, poder publicar o cantar lo que piensan.
EL DISCURSO FELÓN
El sucesor a título de rey del dictadorísimo pronunció un discurso en el que anunció las que aseguró serían las normas esenciales que pensaba se-guir, y que nos hacen mucha gracia, conocida su trayectoria. Empezó rin-diendo homenaje a su padrino, cosa lógica porque le debía el trono: “Con respeto y gratitud quiero recodar la figura de quien durante tantos años asu-mió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria.” Con ese guía era inevitable que se comportase como un enemigo del pueblo, lo que fue el dictadorísimo genocida. A Juan Carlos no le es posible condenar a muerte, como hacía su maestro, por no permitirlo la Constitución, pero sí llenar las cárceles de vasallos que reclaman libertades, entre ellas la de expresión, poder publicar o cantar lo que piensan.
No es posible entrar en las complicadas evoluciones de su cerebro,
aun-que al conocer su biografía puede colegirse que no pensaba cumplir
ningu-na de las misiones que se encomendó a sí mismo. Resulta una norma
habi-tual en la conducta de los borbones, magnificada en el caso de
Fernando VII, que al sí tener capacidad para sentenciar a muerte a los
disidentes lo hizo costumbre de su reinado.
Por eso Juan Carlos no dudó en leer el texto del escriba como si lo
creye-se: “El rey es el primer obligado a cumplir con su deber y con
estos propó-sitos. En este momento decisivo de mi vida afirmo
solemnemente que todo mi tiempo y todas las acciones de mi voluntad
estarán dirigidos a cumplir con mi deber.” Las únicas acciones
por las que se ha interesado Juan Car-los son las de las empresas que
incrementan su capital. Ha resultado incan-sable en el afán por aceptar
sobornos para intermediar en contratos, aunque ya disponía de tal
cantidad de dinero que no podría gastarlo por mucho que lo derrochase.
Está claro que nunca le parecía suficiente lo conseguido. A esa función
ha dirigido todo su tiempo y su voluntad, tal como tuvo la
des-vergüenza de leer en aquel discurso programático de su reinado. Eso
es lo que él considera cumplir con su deber real, un real infundio.
Su inmensa felonía desprovista del menor sentido de la ética
le permitió añadir para aumentar el escarnio: “Guardaré y haré guardar
las leyes, te-niendo por norte la justicia y sabiendo que el servicio
del pueblo es para mí un deber que acepto con decisión.” Con
la decisión inquebrantable de enri-quecerse, sin importarle nada la
situación de desamparo de sus vasallos, sometidos a unos gobiernos
corruptos, lo mismo los llamados socialistas que los conocidos como
populares, carentes del recurso de apelar a la Justi-cia porque también
está corrompida, siguiendo todos el modelo impuesto por la conducta del
jefe del Estado.
Mintió mucho más, pero no es el momento de glosar íntegro su
discurso. Basta lo recordado para entender su personalidad, capaz de
cometer todas las infamias posibles con aspecto sonriente, lo que le
sirvió para adoptar un disfraz de campechanía ante sus vasallos
ignorantes. Hasta ahora los histo-riadores consideraban a los
reinados de Fernando VII, de su hija Isabel II y de Alfonso XIII como
los más infaustos de la historia de España, pero los 39 años de Juan
Carlos I han superado a todos.
Hasta su hijo reniega de él y renuncia a la
herencia económica contami-nada que le había legado, aunque no a la
herencia dinástica, tan perversa o más todavía, puesto que él la recibió
de un militar golpista traidor a la pa-tria y genocida del pueblo.
En un país civilizado no se aceptarían ni al pa-dre ni al hijo, pero España es diferente, como afirma el eslogan publicitario de la dictadura para atraer al turismo extranjero. Ahora
los extranjeros es-tán escandalizados al conocer los hechos de un rey
europeo en el siglo XXI, con un comportamiento medieval. Pero
dado que somos diferentes aquí se tolera todo. ¡Qué país! ¡Qué
grandísimo Borbón para tantos men-guados vasallos! ¡Viva España con
honra! Y como no la tiene, me declaro apátrida por dignidad ciudadana.
ARTURO DEL VILLAR
PRESIDENTE DEL COLECTIVO REPUBLICANO TERCER MILENIO
ARTURO DEL VILLAR
PRESIDENTE DEL COLECTIVO REPUBLICANO TERCER MILENIO
Fuente → extremaduraprogresista.com
No hay comentarios
Publicar un comentario