El Rey emérito habría recibido 100 millones de Arabia Saudí en la fundación 'Lucum' que la Fiscalía suiza investiga si respondió a una comisión por mediar en el contrato del AVE a La Meca
Felipe VI supo en 2019 que su padre le nombró beneficiario de su fundación panameña / Carmen Lucas-Torres:
El jefe de Estado, Felipe VI, fue informado hace un año, en marzo de
2019, de que su padre Juan Carlos I le designó beneficiario de una
fundación offshore de Panamá, Lucum, a través de la
que el emérito habría recibido 100 millones del rey de Arabia Saudí,
Adbul Aziz Al Saud, en una cuenta suiza del banco Mirabaud. Después, la
mayor parte de esos fondos habrían pasado a una cuenta de la ex pareja
sentimental de don Juan Carlos, Corinna Zu Saynn-Wittgenstein.
La Casa del Rey comunicó este domingo que Felipe VI renuncia a la herencia de su padre
«que personalmente le pudiera corresponder» y que Don Juan Carlos deja
de percibir la asignación que tiene fijada en los Presupuestos de la
Casa de S.M. el Rey después de que el diario británico The Telegraph adelantara el sábado que Felipe VI figuró como beneficiario de la fundación Lucum.
Renunció con una carta a su padre ante Notario
En el comunicado oficial se reconoce que «su Majestad el Rey tuvo
conocimiento -sin ninguna justificación documental- de su supuesta
designación como beneficiario de la Fundación Lucum, desde el
momento en el que se produjese el fallecimiento de Su Majestad el Rey
Don Juan Carlos» y que «compareció ante Notario, el 12 de abril de 2019,
para manifestar que ha dirigido una carta a su padre, el Rey don Juan
Carlos, a fin de que si fuera cierta su designación o la de la Princesa
de Asturias como beneficiarios de la citada Fundación Lucum,
dejara sin efecto tal designación, manifestando igualmente que no
aceptaría participación o beneficio alguno en esa entidad, renunciando
asimismo a cualquier derecho, expectativa o interés que, aún sin su
consentimiento o conocimiento, pudiera corresponderles ahora o en el
futuro en relación con la Fundación Lucum«.
No descarta que sea ilegal
En el comunicado, la Casa del Rey no descarta que la constitución de
dicha fundación -de cuya existencia Felipe VI fue informado por el
despacho de abogados británico que defendió a Corinna Larsen,
Kobre&Kim- estuviera al margen de la ley y por tanto el Rey emérito
pudiera incurrir en una ilegalidad.
«En el mismo acto notarial, y además de lo anterior, manifestó
(Felipe VI) no haber tenido conocimiento ni prestado consentimiento a
participar, en nombre propio o en representación de terceros, en
particular de su hija, en ningún activo, inversión o estructura
financiera cuyo origen, características o finalidad pudieran no estar en
plena y estricta consonancia con la legalidad o con los criterios de
transparencia, integridad y ejemplaridad que informan su actividad
institucional y privada», recoge el escrito de la Casa del Rey.
«Y en la hipótesis de que, aun sin su consentimiento ni conocimiento,
hubiera sido unilateralmente designado como heredero, legatario o
beneficiario en relación con cualesquiera activos inversiones o
estructuras, manifestó no aceptar participación o beneficio alguno en
dichos activos y renunciar a cualquier derecho, expectativa o interés
que pudiera corresponderles en el futuro», continúa el documento.
Investigaciones fiscales en curso
El fiscal suizo Yves Bertossa investiga desde el verano de 2018 la
donación millonaria del rey saudí a Juan Carlos I en una cuenta suiza a
través de la Fundación Lucum por si responde a una comisión por
mediar para que empresas españolas fueran las beneficiarias del
contrato de construcción del AVE a La Meca.
Lo hace desde que El Español y Okdiario publicaran
las ya conocidas como ‘cintas de Corinna’: una conversación grabada por
el comisario en prisión preventiva José Manuel Villarejo a Corinna Zu
Saynn-Wittgenstein en un hotel de Londres y en presencia del empresario
Juan Villalonga. Durante ésta, la ex amante del rey afirmó que éste la
había utilizado como testaferro para esconder la presunta comisión
millonaria saudí y que lo habría hecho a través de la fundación en la
que figuran también el abogado Dante Canonica y el gestor de fondos
suizo Arturo Fasana.
La Fiscalía Anticorrupción española y la Audiencia Nacional han
solicitado al fiscal suizo que comparta con ellos la información
obtenida en la investigación. Si encuentran indicios delictivos, podrán
presentarlos ante la Sala Penal del Tribunal Supremo, que sería la
competente para investigar al rey emérito como aforado, puesto que
perdió su inviolabilidad al abdicar en su hijo en 2014.
Tras hallar los audios en manos de Villarejo, el juez Diego de Egea
de la Audiencia Nacional abrió una pieza de investigación denominada
Carol que pronto archivó de manera provisional al entender que no había
indicios suficientes contra Don Juan Carlos por haber cobrado presuntas
comisiones ilegales y recordó también su inviolabilidad en el momento de
los hechos como jefe de Estado. La Fiscalía informó a favor de tal
archivo.
Sin embargo, Anticorrupción abrió una investigación paralela
alrededor de la construcción del AVE a La Meca por si personas no
aforadas (empresarios) sí pudieron incurrir en alguna ilegalidad. Por
otro lado, Corinna Larsen ha anunciado que se querellará contra el rey
emérito ante la Justicia británica por amenazas, donde podría ser
investigado como un ciudadano extranjero más. El rey emérito ya ha
designado a un abogado, el ex fiscal de la Audiencia Nacional Javier
Sánchez-Junco, «en el ejercicio del derecho a la defensa», se informó
también en el comunicado oficial de la Casa del Rey.
En éste también se indicó que será a partir de este momento el
abogado «quien proceda a dar cuenta públicamente de las informaciones
que le puedan afectar y se consideren procedentes».
Fuente → elindependiente.com
No hay comentarios
Publicar un comentario