Más allá de Femen: el legado olvidado del feminismo y el antifascismo en España
 

Más allá de Femen: el legado olvidado del feminismo y el antifascismo en España:
Por María F. Sánchez

El vínculo del feminismo y el antifascismo se remonta a la Segunda República. Aunque las organizaciones políticas fueron desarticuladas en la dictadura y muchos nombres fueron borrados de la historia, hay un legado de aquellas que entendieron la lucha de clases como una herramienta para conseguir también la igualdad de género..

A modo de protesta, un grupo de activistas de Femen irrumpió con el pecho descubierto en uno de los múltiples homenajes que celebran en honor a Franco por el 20-N. Llevaban escrito en el torso: “fascismo legal, vergüenza nacional”. La protesta, realizada por mujeres jóvenes, nos evoca la nueva ola feminista. Sin embargo, el vínculo del feminismo y el antifascismo se remonta a la Segunda República. Aunque las organizaciones políticas fueron desarticuladas en la dictadura y muchos nombres fueron borrados de los libros de historia, hay un legado de aquellas que entendieron la lucha de clases como una herramienta para conseguir también la igualdad de género.

Durante la Segunda República española nació la Asociación de Mujeres Antifascistas (AMA) impulsada por el PCE. Su líder fue Dolores Ibárruri, La Pasionaria. “La mayor parte de las mujeres que la conformaban eran mujeres de presos. El partido puso en marcha una red de protección para ellas, ya que pasaron a tener a sus maridos cumpliendo penas de prisión por delitos políticos. La mayoría de ellas no eran militantes”, explica el doctor en Historia Contemporánea e investigador de la Segunda República y el franquismo, Manuel Ortiz Heras.

A comienzos del siglo XX empezó en España un primer feminismo que no tenía objetivos claramente políticos. Las mujeres reclamaban “derecho a la cultura, a poder formarse”, pero en la Segunda República surgieron colectivos específicamente organizados, explica Ortiz Heras. La AMA fue pionera en vincular a las mujeres con la lucha antifascista y, para promover la liberación de la mujer obrera también nació Mujeres Libres. Esta última, aunque pertenecía al anarcosindicalismo, quiso mantenerse autónoma de la CNT, de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL).

En España, a diferencia de otros países como Inglaterra, el feminismo, como movimiento autónomo, llegó más tarde. “Cuesta más encontrarlo porque está vinculado a los partidos de izquierdas. Ellas entienden que la lucha de clases incluye también la lucha de género”, explica la escritora e investigadora Carmen Domingo, quien indagó en el sufrimiento de las mujeres bajo la dictadura franquista en su libro ‘Coser y cantar’.

Los nombres olvidados

Si bien el movimiento feminista tarda en tomar su propia forma en España, hay un nutrido número mujeres con ideas feministas e importante actividad política que a menudo están ausentes en los libros de historia. Muchas de las históricas feministas participaron en el congreso fundacional de la AMA, llamada inicialmente Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, bajo la presidencia de Ibárruri.

María Lejárraga es una de ellas. Luchó por la igualdad de las mujeres durante toda su vida. Comenzó su amplia obra literaria a principios del siglo XX y en ella plasmó sus ideas feministas. En 1931 se afilió al Partido Socialista y en 1933 se convirtió en diputada del Congreso por Granada. También fue la representante de la República española en Suiza en 1936 y acabó en un exilio itinerante por Francia, México y Argentina.

Otra de las referentes de la resistencia antifascista es Matilde Landa, también presente en el congreso fundacional de la AMA. La historia arrojó polvo sobre la lápida de esta militante comunista y su figura no fue recuperada hasta los años 70. Integró uno de los dos batallones femeninos, siguiendo la idea de Ibárruri de que las mujeres combatieran en igualdad de condiciones con los hombres durante la Guerra Civil, aunque las dos únicas compañías de mujeres acabaron disolviéndose. Después, siguió realizando tareas sanitarias, participó en las Brigadas Internacionales y colaboró con las organizaciones antifascistas de Extremadura, la que fue su tierra.

Durante el franquismo sufrió presiones extremas en la cárcel para intentar que se bautizara. Debido a sus fuertes convicciones políticas, su conversión al catolicismo habría supuesto una buena propaganda para el régimen. Se cree que la desesperación por su terrible situación la llevó a arrojarse desde una galería en la prisión de Palma de Mallorca.

Otras se han visto defenestradas por la historia a causa de una acción particular. Es el caso de Victoria Kent, frente a la ya más reconocida Clara Campoamor, que negó el voto a las mujeres frente a su oponente. Consideraba que las mujeres todavía “no estaban preparadas” y votarían a las fuerzas reaccionarias. Ambas ya fueron vapuleadas por los medios de aquella época bajo titulares como “dos mujeres solamente en la Cámara, y ni por casualidad están de acuerdo”.

A pesar de todo, Kent fue la primera mujer del mundo en ejercer de abogada ante un tribunal militar y, como directora general de Prisiones bajo el Gobierno de la República emprendió importantes reformas para humanizar la vida de los presos, en condiciones deplorables en aquella época. Ya en el exilio en París, se volcó de lleno en ayudar a los exiliados y facilitarles sus viajes a América. Acabó viviendo en Nueva York, donde trabajó por combatir desde EEUU al franquismo y cimentar una nueva cultura republicana en España.

“Es más popular la imagen de ver a dos mujeres peleando en la Cámara que el gran trabajo que realizaron, especialmente en el caso de Kent”, lamenta Domingo. La escritora también resalta el nombre de María Teresa de León, que ha quedado relegado a un segundo plano por ser la pareja de Rafael Alberti pero que realizó una importante aportación a la literatura de la Generación del 27 y fue secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas. Otro ejemplo es Irene Falcón, secretaria de La Pasionaria. También la propia Ibárruri, quien llegó a ser secretaria general del PCE “en unos tiempos terriblemente difíciles para las mujeres”.

Los años oscuros del franquismo y el despertar de los 70

La dictadura franquista cayó como una losa sobre las mujeres y el feminismo, en particular, y sobre el asociacionismo político, en general. Algo de luz arrojaron la Hermandad Obrera de Acción Católica y Juventud Obrera Cristiana, que nacieron al abrigo del régimen, pero sirvieron para recuperar algo del movimiento obrero. Ambas tenían su brazo femenino. También “aparecieron asociaciones de amas de casa que pedían atajar la subida de los precios de la alimentación, mejoras urbanísticas o construcción de colegios en su papel de amas de casa y madres”, explica Ortiz Heras. Esas asociaciones no reflejaban fines políticos en sus estatutos, porque estaba prohibido, pero sí que algunas tenían vocación política.

En los años 70, al final de una larga y feroz dictadura que había enterrado el embrión feminista, las mujeres entraron más abiertamente en la política. “Empiezan a ser más activas, a reclamar la abolición de la dictadura, la democratización, la igualdad de derechos, el divorcio, el aborto, la anticoncepción, la abolición del adulterio y la reforma del Código Civil y Penal en todos aquellos puntos que las discriminaban”, indica Ortiz Heras.

La dictadura había enterrado el sueño por la igualdad. Ese quizás había sido el motivo principal por el que las primeras feministas lucharon férreamente contra el fascismo. En los últimos años de la dictadura y tras la muerte del dictador, había que despertar del letargo y comenzar a construir de nuevo.


banner distribuidora