

Con el fascio no se dialoga, no se acuerda, no se pacta, no se le invita a un programa de televisión a que difundan su ideario que es sinónimo de muerte y vuelta al medievo. Lo normal es que la legislación impidiera que partidos con esa ideología pudieran participar en esta democracia cada vez más burguesa. No es posible porque el Ibex y el poder necesitan en toda Europa de la extrema derecha cuando llegan las crisis económicas.
Desde los medios del régimen han hecho durante años una siembra que a los «Voxes» les permiten ahora recoger los frutos. Sería un error, otro más, pensar que solo en el parlamento y en los platós de televisión (¿es lo mismo?) y no en las calles, es donde hay que combatirlos.
*En las elecciones parlamentarias alemanas del 5 de marzo de 1933, el partido Nazi liderado por Hitler logra el 43% de los votos.
(En la foto de portada, la papeleta electoral para elegir presidente en Alemania en 1932, el candidato comunista Ernst Thälmann, el candidato fascista Adolf Hitler y el derechista Mariscal Paul von Hindenburg).
Fuente → insurgente.org
No hay comentarios
Publicar un comentario