-Auschwitz en 21 fotos para no olvidar
Escapó a la justicia, pues logró huir a Sudamérica tras el final de la Segunda Guerra Mundial y no pudo ser juzgado. Pero el destino le tenía reservado un giro inesperado al destino de uno de los personajes más siniestros de una etapa terrible. Murió ahogado y se le enterró con un nombre falso, pero sus huesos fueron identificados en 1985.
Esos huesos, precisamente, son los protagonistas de la historia. El doctor Daniel Romero Muñoz, que dirigió el equipo que identificó los restos en primera instancia, tuvo hace poco una idea: darles uso científico. Por eso, solicitó permiso para utilizarlos en sus clases de medicina forense.
Los vestigios óseos del llamado 'Ángel de la Muerte', pues, viajan de mano en mano de los estudiantes, quienes tratan de ligar sus características a la vida de Mengele. Pero la esperanza de los profesores de la Universidad de Sao Paulo, donde se están llevando a cabo los estudios, confían en que la enseñanza para los jóvenes vaya mucho más allá de lo científico.
"Pueden aprender cómo médicos, psiquiatras y otros científicos de primera línea estuvieron al servicio de la Alemania nazi y prestaron su conocimiento a la exclusión de grupos étnicos que fueron considerados razas inferiores. Esa exclusión culminó en el genocidio".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
-El 'Mein Kampf' de Hitler arrasa en ventas en Alemania
-Le llueven críticas por ir a Auschwitz y hacerse fotos ASÍ
-Un cuarto de hora de cárcel por cada uno de los 170.000 asesinados en Auschwitz
Conjuntos originales: |
No hay comentarios
Publicar un comentario